COMISIÓN PERMANENTE DE BIOÉTICA Y BIOSEGURIDAD

PRIMER SIMPOSIO DE BIOÉTICA Y SOCIEDAD - 11 de abril de 2024

DOCUMENTOS NACIONALES

Constitución Venezuela 1999

Código Ética para la Vida

Aular, Y., Lizardo, L, Durant, M. Transversalidad de la bioética y bioseguridad en el currículo de la Universidad de Carabobo. Impacto social. [Ebook] (1st ed., p. 66). Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo. 2023 . Para verlo en un navegador haga clic aquí Para visualizarlo desde un celular, pulse aquí

Reglamento de la CPBBUC

Reglamento de la Comisión Permanente, las Comisiones Operativas y las Subcomisiones Operativas de Bioética y Bioseguridad de la Universidad de Carabobo. Para visualizarlo desde un navegador pulse aquí Para visualizarlo desde un celular, pulse aquí

Declaración Universal Derechos Humanos ONU

Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicosy culturales ONU 1948 

Pautas Éticas para la Salud Humana

Elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionalesde las Ciencias Médicas (CIOMS)en colaboración conla Organización Mundial de laSalud (OMS) CIOMS-OPS 2017

Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos

Surgimiento de nuevas preocupaciones y desafíos de orden ético con repercusiones en los más diferentes sectores y ángulos de la vida humana, animal y ambiental UNESCO 2005 

Programa Medio Ambiente ONU

En general, todas las normas jurídicas, códigos, tratados, acuerdos y convenios relacionados con la bioética y la bioseguridad 

Código de Ética LOCTI 2011

Procedimiento del retiro voluntario de asignatura, por parte del estudiante, durante las primeras cuatro semanas.

Ley Orgánica del Ambiente

Establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales aun ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Ley Gestión Diversidad Biológica

Ley de Gestión de Diversidad Biológica (2008)

Prof. YALITZA AULAR

Coordinadora de la Comisión Permanente de Bioética y Bioseguridad  de la Universidad de Carabobo.

Farmacéutica UCV

Maestría en Toxicología Analítica, UC.

Doctorado en Gerencia, UNY.

Maestrante en Bioética, UCV

Investigador activo del IIMBUC

Coordinadora General de la CPBBUC.

Prof. YOLIMA M. FERNÁNDEZ R.

Secretaria del CPBBUC.

Docente Titular, Dedicación exclusiva de la FCS-UC.

Lic. en Bioanálisis, UC.

Maestría en Toxicología  Analítica, UC.

Doctorado en Gerencia, UNY.

Representante de la FCS ante la CPBBUC.

Prof. LESBIA LIZARDO

Miembro Principal de la CPBBUC ante la FaCE

Docente Titular, Dedicación exclusiva de la FaCE-UC.

Lic. en Educación, UC.

Especialización en Gerencia Educativa, UPEL.

Especialización en Docencia para la Educación Superior, UC.

Maestría en Gerencia, UPEL.

Doctorado en Educación, UC.

Postdoctorado, UC.

Prof. HENRY J. PÉREZ C.

Miembro Principal del CPBBUC ante la FOUC.

Docente. Agregado, Dedicación Exclusiva FOUC

Farmacéutico 

Especialista en Docencia para la educación Superior UC

Magister en Toxicológia Analítica 

Magister en Gerencia de la Salud Pública 

Doctorante en Salud Pública

Prof. AURORA C. SALCEDO M.

Miembro del CPBBUC ante la FCJYP

Docente Agregada, Dedicación Tiempo Completo de la FCJYP-UC.

Abogada, UC.

Magister en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales, UC.

Formación en Docencia para la Educación Superior, UC.

Formación en Bioética, UNESCO 

Estudios Avanzados de Posgrado en Derecho de Familia y del Niño, UCAB

Doctorado en Ciencias Sociales (en curso), UC.

Prof. NELLY ALCIRA PÉREZ ORTEGA

Representante suplente de la FCS ante la CPBBUC.

Docente Titular, Dedicación exclusiva de la Escuela de Enfermería "Dra. Gladys Román de Cisneros" FCS--UC.

Lic. Enfermería de la UCV.

Magister en gerencia en salud pública. Universidad Internacional del Caribe.

Formación en Docencia para la Educación Superior, UC.

Doctorado en Ciencias de la Educación UNERG.

Jefe del Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración. EE. FCS- UC.

Coordinadora de la comisión de investigación de la Escuela de Enfermería.

¿Quiénes somos?

Un organismo institucional de asesoría, formación, evaluación y certificación del cumplimiento de los principios bioéticos y de bioseguridad contenidos en la normativa nacional e internacional vigente, aplicables tanto a las ciencias exactas y naturales como a las sociales y humanísticas que involucren o afecten a los seres vivos y su entorno, en las actividades de docencia, investigación y extensión.


Misión

Evaluar y emitir dictamen favorable cuando así proceda, respecto del cumplimiento de los principios, normas y procedimientos en materia bioética y de bioseguridad y el respeto a los derechos humanos, aplicables a los proyectos y productos de investigación, extensión e innovación en las áreas prioritarias de investigación de la Universidad de Carabobo, como son: las Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades, de acuerdo con la clasificación del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI, 2010), que involucren o afecten a los seres vivos y  el medio ambiente en las actividades de docencia, investigación y extensión.


Visión

Ser reconocidos como una Comisión de referencia nacional e internacional, inter y trans disciplinaria comprometidos con la formación de una cultura bioética en los miembros de la comunidad científica universitaria en la ejecución de las actividades de docencia, investigación y extensión; como lo exigen los avances científicos, tecnológicos y jurídicos en las diversas áreas del saber humano especialmente en Bioética, Bioseguridad, los Derechos Humanos y su impacto en el medio ambiente y la biodiversidad.


Objetivo general

Propiciar la formación de una conciencia bioética en los miembros de la comunidad científica universitaria en la ejecución de las actividades que le son propias: docencia, investigación y extensión.

Autoridades Rectorales

Jessy Divo de Romero - RECTORA

Ulises D. Rojas Sánchez - VICERRECTOR ACADÉMICO

José Ángel Ferreira - VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Pablo Aure - SECRETARIO


Miembros de la CPBBUC

Yalitza Aular. (Coordinadora)

Yolima M. Fernández R. (Secretaria)

Lesbia E. Lizardo D. Representante de la Facultad de Ciencias de la Educación (FaCE)

Aurora C. Salcedo M. Representante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJyP)

Nelly Pérez. Representante Suplente Facultad de Ciencias de la Salud (FCS)

Xxxxxxxxx Xxxxxxx. Representante  Facultad de Ciencias y Tecnología (FACyT)

Henry J. Pérez C. Representante Facultad de Odontología (FOUC)

José Luis Zurita. Representante de la Dirección Central de Postgrado

Carlos Alvarado Almarza. Representante del Vicerrectorado Académico (VRAC-UC)

Valentina Trovat. Representante de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) Sede Aragua

Autoridades de Facultades

David Rutman C. DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

José A. Corado R. DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Vanessa Hurtado. DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Benito Hamidian. DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Brígida G. Sánchez. DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Belkis Dommar. DECANA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

José Gregorio Marcano. DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA