En un esfuerzo por anticiparse a los desafíos éticos de la era digital, la Comisión Permanente de Bioética y Bienestar Universitario (CPBB-UC) de la Universidad de Carabobo realizó el 2 de mayo 2023 su tercera reunión extraordinaria del año, en la revisión del Eje Transversal de Bioética para el nuevo currículo universitario, allí se destacó la inclusión de los desafíos éticos de la era digital.
Un debate necesario: IA vs. Esencia Humana
Con la destacada participación de la Dra. Marilin Durant, directora de Docencia y Desarrollo Curricular, el encuentro virtual profundizó en cómo la inteligencia artificial está redefiniendo conceptos fundamentales de la condición humana. "Si las máquinas pueden emular el pensamiento y las relaciones humanas, ¿qué nos hace realmente humanos?", cuestionó Durant durante la sesión, generando un profundo debate entre los presentes.
Durante la reunión se alcanzaron acuerdos fundamentales que marcarán el rumbo de la bioética en la Universidad de Carabobo.
En primer lugar, se actualizaron los indicadores curriculares, transformando la dimensión humanista de "valores" a "derechos humanos fundamentales", incorporando explícitamente la inteligencia artificial en la dimensión tecnológica y reforzando la integración de la bioética en la docencia, investigación y extensión universitaria. Como segunda línea de acción, se establecieron alertas éticas clave: la redacción de un apartado especial sobre robótica y conciencia moral, el análisis de escenarios disruptivos como vientres subrogados artificiales y manipulación genética, y la adopción de un enfoque prospectivo que equilibre prevención con protección de derechos humanos.
Las voces presentes coincidieron en la urgencia de estos cambios: la Prof. Yalitza Aular destacó la necesidad de formar profesionales capaces de enfrentar dilemas éticos emergentes; la Prof. Aurora Salcedo advirtió sobre la urgencia de regular los avances nanotecnológicos; mientras que el Prof. Luis Sidorovas enfatizó la importancia de mantener la flexibilidad del documento para adaptarse a futuros desarrollos tecnológicos. Estas decisiones posicionan a la UC a la vanguardia de la educación ética en la era digital.
Próximos pasos:
El equipo liderado por las profesoras Aular y Lizardo trabajará en:
Redacción del nuevo apartado sobre IA para el "Estado del Arte"
Adecuación del Artículo 40 del Reglamento Universitario
Socialización del documento final con todas las facultades
Esta actualización posiciona a la UC como pionera en Latinoamérica en integrar los desafíos éticos en su modelo educativo, asegurando que sus egresados sean profesionales técnicamente competentes y éticamente comprometidos.