El viernes 7 de octubre de 2022, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo virtual para el desarrollo del Eje Transversal de Bioética de la Universidad de Carabobo. Esta sesión, identificada como Reunión Extraordinaria Nro. 03/2022. Acta Nº 067, se realizó a través de Google Meet entre las 3:00 p.m. y las 5:00 p.m.. Contó con la participación de los profesores Yalitza Aular, Yolima Fernández, Lesbia Lizardo, Valentina Trovat y Mirella Herrera.
El objetivo principal de la reunión fue presentar los avances iniciales en la redacción del "estado del arte" del eje bioético. Las profesoras Lesbia Lizardo y Yalitza Aular compartieron sus contribuciones, destacando los fundamentos teóricos y la importancia de integrar la bioética de forma transversal en los programas académicos. Otros docentes expresaron dudas sobre el enfoque y la metodología de redacción, lo que generó un debate. Se recordó la importancia de revisar el material de apoyo enviado por la Dra. Durant, Directora Central de Docencia y Desarrollo Curricular, después de la primera reunión.
Como resultado de la reunión, se establecieron los siguientes acuerdos:
Las profesoras Lizardo y Aular unificarán sus aportes en un solo documento base.
Se hizo un llamado a todos los presentes para que revisen los insumos proporcionados por la Dra. Durant y participen activamente en la redacción del texto final.
Se planificó una próxima reunión con la Dra. Durant para afinar detalles y definir las directrices finales del proyecto.
La Universidad de Carabobo, a través del Vicerrectorado Académico, la Dirección Central de Docencia y Desarrollo Curricular, y la Comisión Permanente de Bioética y Bioseguridad, continúa trabajando en la incorporación de la bioética como eje transversal. Este enfoque busca una educación crítica, humanista y socialmente responsable, formando profesionales con una reflexión ética aplicable a sus disciplinas y al entorno social. El objetivo es presentar un documento que sirva como guía fundamental en la renovación curricular.