El DÍA MUNDIAL DEL MÉDICO DE FAMILIA, festejado cada 19 de mayo, fue declarado en 2010 por la Organización Mundial de Medicina Familiar #WONCA con el objetivo de resaltar el importante rol al que contribuyen los médicos de familia en sistemas de salud de todo el mundo.
Este evento se trata de una oportunidad única para concientizar acerca del rol central que representa esta especialidad al proveer cuidados sanitarios personales y comprensivos continuamente para todos sus pacientes.
Además, es una buena ocasión para celebrar el progreso que se está realizando en la medicina de familia, y las contribuciones especiales de los médicos de familia a nivel global.
Los médicos de familia se ocupan de la atención integral de la persona, su familia y la comunidad, su abordaje incluye los aspectos biológicos, psicológicos y espirituales del individuo.
Brindan atención a todas las personas en el contexto de su familia y comunidad, con cuidados apropiados de acuerdo a su perfil de edad, sexo, patología o grupo de riesgo.
Cada año, la WONCA elije una temática característica para este día, basándose en problemáticas del momento. Este año 2021, el objetivo es perpetuar el rol imprescindible que ocupan los médicos de familia durante la pandemia causada por el brote mundial del #coronavirus.
Además, resaltar la labor fundamental de los médicos de familia en lo que respecta al manejo de los contagios causados por la #pandemia del #COVID_19, haciendo énfasis en la frase «Primeros al entrar, últimos en salir», refiriéndose a la labor incansable, y todo el tiempo que dedican estos médicos en la lucha contra el coronavirus.
FUENTE: misionesonline.net/2020/05/19/por-que-se-celebra-hoy-el-dia-mundial-del-medico-de-familia
#MedicodeFamilia #academia #VRAC #VicerrectoradoAcademico #universidad #UniversidaddeCarabobo #UC