Nació en Ciudad Bolívar. Estudió en la Escuela de Arte en Caracas, donde conoce a Carlos Cruz Diez y Alejandro Otero.
Desde los años 70 hasta los 90 los trabajos de Soto fueron expuestos en lugares como el MOMA y Museo Guggenheim de Nueva York, Centro Georges Pompidou en París y la Bienal de Venecia de 1966 y la Bienal de São Paulo en 1996.
Soto logró una particular fama por sus «penetrables» esculturas, dentro de las cuales las personas pueden caminar e interactuar. Se ha dicho que el arte de Soto es inseparable del observador, solo puede estar completo con la ilusión percibida por la mente como resultado de la observación.
En la actualidad, su arte sigue presente en nuestro país. Un trabajo de Soto adorna el techo del salón principal del Teatro Teresa Carreño.
También, una parte del interior de la estación Chacaito del Metro de Caracas, que se extiende hasta el exterior de la estación y se puede ver desde la superficie, en la Plaza Brión de Chacaíto.
FUENTE CONSULTADA: notilogia.com/2016/06/5-de-junio-nacimiento-de-jesus-soto-1923.html
#Academia #VRAC #VicerrectoradoAcademico #Universidad #UniversidaddeCarabobo #UC #JesusSoto