El 21 de mayo de 1955 murió trágicamente en México el poeta, escritor y político venezolano, ANDRÉS ELOY BLANCO MEAÑO.
La muerte del bardo, que con sus poemas cantó las angustias y esperanzas de su patria, ocurrió cuando un vehículo chocó contra su auto, después de haber participado en un acto público conmemorativo del primer aniversario de la muerte de Carnevali, su compañero y amigo.
Regresaba a su casa de Cuernavaca junto con su esposa Lilina Iturbe de Blanco, quién también resultó herida. La noticia suscitó honda conmoción en todos los círculos literarios, artísticos y sociales de Venezuela y América.
Murió Andrés Eloy Blanco a la edad de 58 años. Había nacido en Cumaná el 6 de agosto de 1897 y desde joven se trasladó a Caracas, ciudad que quiso entrañablemente y donde alcanzó su borla de abogado y su renombre de poeta.
Además de poeta, #AndresEloyBlanco sobresalió como orador elocuente, de palabra fácil y florida y político de altura.
Desempeñó con acierto la Presidencia de la Cámara de Diputados, la Presidencia del Consejo Municipal del Distrito Federal y el Ministerio de Relaciones Interiores.
Era dueño de un estilo personal muy propio. En su profunda obra sobresalen: Poda, Barco de Piedra, Tierras que me oyeron, Baedecker 2.000, Abigaíl, El Árbol de la Noche Alegre, Giraluna, Navegación de Altura, Vargas el Albacea de la Angustia, y A un Año de tu Luz, que es una honda elegía a la madre muerta.
Al recordar al poeta en la fecha aniversaria de su muerte dolorosa repetimos palabras de José Ramón Medina: “Recordamos a Andrés Eloy Blanco por lo mismo que recordamos a Antonio Machado, a Miguel de Unamuno, a Federico García Lorca".
"No sólo por la poesía que crearon sino por la condición humana que impusieron y a veces antepusieron a la propia necesidad de la creación lírica. Por la responsabilidad que supieron asumir ante la historia y ante el pueblo”.
FUENTE: venezuelaehistoria.blogspot.com/andres-eloy-blanco
#Academia #VRAC #VicerrectoradoAcademico #Universidad #UniversidaddeCarabobo #UC