Fue un militar y político de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela, fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana.
Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, ambos criollos.
Al quedar huérfano, cuando apenas tenía 9 años, se le encargó su educación inicial a Simón Rodríguez, quien lo adentró en el estudio de los enciclopedistas franceses.
A los 15 años, en 1799, Simón se fue a España para continuar con su educación. En ese país, Bolívar conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza con quien se casó en 1802.
Al poco tiempo de volver a Venezuela, en 1803, María Teresa murió de fiebre amarilla. Su muerte afectó de gran manera a Bolívar quien juró jamás volver a casarse (promesa que mantuvo el resto de su vida).
El gran objetivo y sueño de Bolívar era el de formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello, a pesar de haber logrado la liberación de Venezuela, luchó por las otras independencias.
Su obra literaria está compuesta por cartas, discursos, arengas y proclamas. Entre estas se destacan: “Memoria a los Ciudadanos de Nueva Granada” y “El Discurso de Angostura” (1819).
CONTENIDO ADAPTADO, PROPIEDAD INTELECTUAL DE: @culturizando culturizando.com/24-de-julio-natalicio-de-el-libertador
#universidaddecarabobo #vicerrectoradoacademico #universidad #universidades #academia #educacion #natalicio