La Asamblea General de la ONU declaró el 6 de abril como el DÍA INTERNACIONAL DEL DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ, con el fin de crear conciencia del rol que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.
En esta fecha se conmemora, también, la inauguración de los primeros juegos olímpicos que se realizaron en Atenas (1896).
El deporte es un derecho humano fundamental y ha jugado un papel histórico en las sociedades, porque representa una alternativa poderosa para promover los valores de la fraternidad, solidaridad, la no violencia, tolerancia y justicia; a la vez, excelente recurso psíquico que contrarresta los vicios presentes en toda comunidad.
En momentos de #cuarentena, las actividades deportivas en el hogar son una terapia para la salud física y mental, armonizando la convivencia ante la contingencia que vivimos.
Es primordial estrechar lazos, fomentar el diálogo verbal y quinestésico, donde la agresión pueda controlarse y transformarse en cohesión, facilitando la reconciliación familiar, y asumiendo el ejercicio físico como ingrediente esencial para la prevención.
EL AJEDREZ: la tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886. El ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte.
TEXTO ADAPTADO, PROPIEDAD INTELECTUAL DE: diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-deporte-desarrollo-paz
#universidaddecarabobo #vicerrectoradoacademico #universidad #educacion #academia #deporte #paz